Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.
Publicaciones Similares

COMENTARIO AL EVANGELIO DEL II DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C – BAJAR DE LA MONTAÑA
PorFDI
Pedro, Santiago y Juan acompañan a Jesús. Así lo ha querido el Maestro. Lejos del ruido, del mundanal ruido, se…

PIDE UN VASO DE AGUA FRESCA. Comentario al Evangelio del XIII Domingo TO, ciclo A.
PorFDI
El fragmento de hoy está formado por una serie de aforismos que indican radicalidad y exigencia también por alguna paradoja…

COMENTARIO AL EVANGELIO DEL DOMINGO XXIV DEL T.O. – CICLO B “PIENSAS COMO LOS HOMBRES”
PorFDI
Parece que Jesús quiere sondear a sus amigos y prepararlos para el grave anuncio. Un anuncio que va a truncar…

FEDERACIÓN “Madre de la gracia” – CRÓNICAS DE LA ASAMBLEA – Día 3.
PorFDI
Queridas hermanas: El día martes presidió la Eucaristía el Arzobispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo y concelebró Fray Jorge Scampini…

Aniversario de la muerte de Santo Tomás de Aquino
PorFDI
El 7 de marzo de 2024 se cumplen setecientos cincuenta años del «dies natalis» de Santo Tomás de Aquino que…

Presentación del Señor en el templo. Comentario al Evangelio.
PorFDI
LA FIESTA DE LA LUZ La Palabra se hizo carne se hizo vida se hizo luz. Hoy es la fiesta…