Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.
Publicaciones Similares
Por el don de la diversidad en la Iglesia – El Video del Papa 1 – Enero 2024
PorFDI
“No hay que tenerle miedo a la diversidad de carismas en la Iglesia”. Así comienza El Video del Papa para…
NUESTRO CAMINO DE EMAUS – Comentario III Domingo de Pascua ciclo A
PorFDI
En el fragmento de hoy podemos ver reflejado como en un espejo nuestro propio vivir. Dos de los discípulos de…
Boletín con las últimas noticias del Observatorio de Derechos Humanos “Samba Martine”
PorFDI
Buenos días, Familia Dominicana: Observatorio de Derechos Humanos “Samba Martine”, proyecto común de toda la Familia Dominica, os envía el Boletín con las…
¿Por qué septiembre es considerado el mes de la Biblia? Por: Félix E. Villarreal V.
PorFDI
Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a…
LA HORA DE LA VIDA CONTEMPLATIVA. CARTA DEL CARDENAL MARC OUELLET.
PorFDI
CARDENAL MARC OUELLET Prefecto de la Congregación para los Obispos Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina LA HORA…