Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables.
Publicaciones Similares

Recordando el Capítulo General de Bolonia
PorFDI
Aunque han pasado ya días desde el 4 de agosto, hemos logrado el texto del discurso en el que el…

COMENTARIO AL EVANGELIO DEL XIX DOMINGO DEL T.O. – CICLO C
PorFDI
«CUANDO VENGA ¿ENCONTRARÁ ESA FE EN LA TIERRA?» Parece que la comparación no resulta precisamente correcta ni convincente. Un juez…

Francisco: San José, “un hombre fuerte y de silencio”
PorFDI
Su figura “nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en ‘segunda línea’ tienen un protagonismo sin igual…

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
PorFDI
EL EJEMPLO DE NAZARET Alocución del papa Pablo VI en Nazaret, 5 de enero de 1964 Nazaret es la escuela…

¿CUESTIÓN DE OLLAS Y VASOS? COMENTARIO AL EVANGELIO DEL DOMINGO XXII DEL T.O.
PorFDI
¿CUESTIÓN DE OLLAS Y VASOS? En la escena de hoy encontramos un nuevo desencuentro de Jesús con los fariseos…